Después de ir al Cinesa Proyecciones 3d de Fuencarral, nos entra el gusanillo de repasar la prensa mundial y aplacar nuestro apetito.
En torno al nº 11 de la C/Luchana, observamos un local llamado Paperboy. Cuando atravesamos su cristalera de entrada y vemos que la prensa mundial adereza los sabores de sus perritos calientes, nos damos cuenta de que aquí hay una gran historia detrás.
Su creador es Alfonso Bortone: un venezolano de 30 años y natural de San Felipe. Desde pequeño amaba la gastronomía, pero antes estudió Administración de Empresas. Más tarde desarrolló su pasión por la cocina en el Instituto Culinario de Caracas, donde Sumito Estévez, uno de los referentes de la alta cocina venezolana, fue su mentor.
Tras su experiencia en Caracas vuelve a San Felipe donde fusiona los conocimientos culinarios y administrativos abriendo un catering de eventos, el cual le ayudó a formarse todavía más. Pero la situación política de Venezuela, donde la escasez y la inflación hacían que los precios de los alimentos fueran menos estables que el «Space Mountain«, hizo que Alfonso y su esposa abandonaran el país y recalaran en Madrid, en Agosto de 2011.
Una vez aquí nuestro «perrocalentero» estudió un Máster de Dirección y Gestión de de Hoteles y restaurantes. Realizando las prácticas del mismo en el «Hotel Hesperia«. Más tarde intentó, sin suerte, entrar en el mundo de la alta cocina en Madrid, pero tras varios reveses decidió alejarse de los fogones por un tiempo.
Así es como acabó viéndose ligado al mundo de la panadería. Abrió dos panaderías en Mercados Municipales (los cuales se estaban revitalizando en Madrid), con un increíble éxito.
Después de recuperar la fuerza y el optimismo, Alfonso resurgió de sus cenizas y decidió fusionar todo lo aprendido en «Paperboy». Allí nos espera dispuesto a explicarnos cuál es el concepto de su local que eleva el hot-dog a la categoría de alta cocina.
Planea2Madrid: Tras contarnos tu increíble historia nos queda claro que llegar hasta aquí no ha sido un camino de rosas. No debe ser fácil reinventarse tantas veces. ¿Cómo se te ocurrió montar una local de hot-dogs artesanos en Madrid?
La idea de «Paperboy» ha sido consecuencia de un arduo análisis. Al llegar a España, me dí cuenta de que en la Puerta del Sol no había ningún carrito de comida. Esto resultaba muy impactante ya que en Venezuela es muy habitual, sobre todo en tiempos de crisis (donde una familia entera puede alimentarse de los beneficios que da allí este tipo de negocio).
La verdad es que no ha sido nada fácil reinventarme en tantas ocasiones, pero en la vida es muy importante no rendirse, uno tiene sus momentos mejores y peores pero lo más importante es buscar tu objetivo y no parar hasta lograrlo. Da igual las veces que te caigas, lo importante es volver a levantarse.
P2M: Así que en un primer momento, ¿querías vender perritos calientes en un carrito en la calle?
AB: Esa era mi idea primigenia, no podía entender como en Madrid no había lugares donde poder comprar algo de comer en la calle. En otros países es muy normal: en Venezuela los carros de salchichas tienen hasta toppings para poner a tu gusto los hot-dogs. En otros países como Canada (estuve allí aprendiendo inglés en 2008 y probé los mejores hot-dogs que he comido) o EEUU, puedes incluso elegir entre diferentes tipos de salchicha.
En España por el contrario sanidad no te permite realizar este tipo de actividades.
P2M: Entendemos que aquí entra la idea del local, la negativa de sanidad para poder vender tus perritos en la calle hizo que de nuevo tuvieras que dar una vuelta de tuerca para lograr tu sueño. ¿Es así?
AB: Totalmente, pero en este caso en particular, no poder desarrollar la idea de vender en la calle me vino mejor. Me dí cuenta de que en Madrid, los pocos lugares que vendían perritos se limitaban a vender un pan agujereado y una salchicha cocida.
Así que quisimos darle un punto más sofisticado al hot-dog, con las influencias venezolanas, canadienses y estadounidenses que te he comentado anteriormente.
La esencia de nuestro proyecto (a partir de aquí voy a hablar en plural porque Paperboy somos todos los que trabajamos en local) era elaborar un plato tomando como base la sencillez del perrito caliente: con toppings y pudiendo elegir diferentes tipos de salchicha.
P2M: Visto así podríamos decir que haces perritos de alta cocina ¿Cuales son esos diferentes tipos de salchicha?
AB: Esa es la idea, queremos que el perrito sea creativo, no entendemos un hot-dog sin salchicha y que no se coma con las manos. Respecto a los diferentes tipos de salchicha que tenemos son: las dos alemanas de cerdo: Frankfurt (la marrón) y Bratwurst (la blanca), la de ternera (más típica en EEUU), la de pollo, la XXL y la de tofu.
Respecto a está última de tofu nos parecía muy interesante que los vegetarianos pudieran desarrollar esta experiencia pese a que no coman carne.
P2M: Esta idea es sobresaliente, tanto es así que el otro día celebramos el cumpleaños de un amigo vegetariano y le encantó poder venir y pedirse un perrito como todos los demás. Respecto a lo de comer con las manos que has señalado antes ¿no tenéis cubiertos en el local?
AB: Lógicamente tenemos cubiertos, pero siempre hemos pensado que hay comidas que hay comer con las manos y pringarse (Risas). Al principio poníamos cubiertos siempre, pero estos incordiaban más que otra cosa. Además poníamos papel de periódico debajo del perrito y se rasgaba con los cuchillos, finalmente decidimos poner la pizarra, mantener las patatas enrolladas en papel de periódico (el cual es nuestro sello) y quitar los cubiertos.
Aquí cuidamos hasta el último detalle, de hecho las patatas están cortadas con forma curva para poder recoger la salsa con las mismas.
P2M: Ya vamos entendiendo el concepto Paperboy pero, ¿por qué Paperboy? ¿Por qué ese logotipo?
AB: Con todo lo que nos ha costado desarrollar el proyecto y llegar hasta donde estamos hoy, queríamos hacer un homenaje a esa evolución. Como una persona empieza trabajando cuando es pequeño (siendo un Paperboy, chico de los periódicos), pero a base de formación, de trabajo, de constancia y de salvar las dificultades puede llegar muy lejos. Para mí ese muchacho es el emprendedor que todos llevamos dentro. Ojalá ese chico que iba vendiendo periódicos en bicicleta acabe siendo uno de los lugares de referencia en cuanto a los perritos calientes en Madrid (risas).
El logotipo va inspirado a la misma idea, por eso introducimos el periódico. También tenemos un sello en el que se ve un triciclo que tiene una historia muy especial: cuando entramos en el local nos encontramos el triciclo dentro y nos pareció que era una señal de que ese era el lugar ideal para crear Paperboy.
Me gustaría recalcar que, aunque soy la cabeza visible del proyecto, sin mi mujer y el resto de compañeros de Paperboy esto no podría haber sido posible. Me gustaría dar las gracias a todos ellos.
P2M: Creemos que ya podemos entender lo que significa Paperboy y porque está tan ligado al papel de periódico, ¿tus perritos son los periódicos que venden esos chicos de la prensa? ¿la decoración está inspirada también en esa idea?
AB: Eso es, cada perrito lleva el nombre de un periódico. Ese periódico representa los sabores de su país. De este modo el «New York Times» es el perrito típico inspirado con los sabores de EEUU y así sucesivamente hasta un total de 14 perritos (uno de ellos es rotativo y se cambia cada mes: el rotativo de este mes de Octubre es de pull pork).
En cuanto a la decoración, efectivamente el triciclo del logotipo simboliza al chico de la prensa que con su bicicleta va vendiendo los periódicos. El local que incluye la barra, la cocina con los carteles que anuncian los hot-dogs a modo de periódico simulan un Kiosko (la barra) y una imprenta (la cocina). Por último, el comedor principal con las mesas es semejante a la redacción de un periódico.
Ademas la carta y los manteles simulan sendos periódicos donde aportamos la información de nuestros platos y algunas curiosidades sobre el local.
P2M: Ahora entendemos porque Paperboy está tan ligado al mundo de la prensa ¿ Cuál es vuestro periódico (Hot-dog) más vendido? ¿Cuáles son vuestros platos estrella?
AB: Veo que has captado la idea, me encanta esa forma de plantear la pregunta (carcajadas).
Nuestros platos estrella son: a modo de entrante los tequeños, en cuanto a los perritos los que más se venden son: «New York Times»(con el 40% de las ventas totales) y «Caribe»(con el 30% de las ventas). Este segundo lleva carne mechada por encima y empezó siendo un Hot-dog rotativo, pero al final tuvimos que incluirlo en los fijos y está gustando mucho (esta carne mechada que lleva «El Caribe» la hago sólo yo en nuestro local).
En lo relativo los postres todos gustan mucho, aquí podemos distinguir dos vertientes:
- Los que realizamos aquí: entre los que destacan la galleta y los crepes.
- Los que realizamos fuera del local: una chica nos hace el cupcake de tarta de zanahoria, el pie de limón y el brownie.
P2M: Observamos que trabajáis mucho el factor artesanal, ¿es todo artesanal en Paperboy?
AB: Estamos un poco obsesionados con ese elemento, si queremos hacer las cosas bien tenemos que cuidar hasta el último detalle, así que lo hacemos todo nosotros: el pan es artesanal (nos lo hace una panificadora especial ya que es importante que no se desarme), las salsas (las hacemos nosotros), la cerveza nos la distribuye «La Virgen«(aunque también tenemos otras como «Budweiser» para darle el toque americano).
Además en cuanto a la cerveza debo matizar que desde pequeño mis grandes hobbies han sido la gastronomía y el deporte. Cuando iba con mis amigos al estadio a ver los partidos siempre tomábamos un hot-dog y una cerveza, esos momentos han marcado mi vida y ahora mi carrera (Risas).

P2M: Nos hemos percatado de que siempre que os visitamos, nos dais un postit para que digamos lo que se nos antoje ¿nos puedes explicar por qué?
AB: Los postits para nosotros son como notas de prensa, es información donde el cliente nos guía para saber si están a gusto con nuestro producto y con lo que hacemos. Todos los días leemos al equipo los mensajes que nos dejáis y tomamos nota de lo bueno y de lo malo. Así seguimos mejorando.
P2M: Ya vemos, entonces: ¿es posible pedir vuestros perritos para llevar o solo podemos disfrutarlos en vuestro local? ¿Tenéis servicio a domicilio?
AB: Si, tenemos servicio a domicilio, estamos trabajando con Deliveroo. También tenemos una App para móvil donde tenéis descuentos y más ventajas.
P2M: Además de estar muy presentes en las redes. Hemos visto que estáis desarrollando un montón de eventos ¿cual ha sido el último en el que habéis participado?
AB: En el último evento en el que trabajamos llevamos el catering para el pre-estreno de la película de Sony :»La Fiesta de las salchichas«. Llevamos hot-dogs para todos los asistentes, fue todo un reto y un placer trabajar con ellos.

P2M: Observamos que el trabajo no os falta ¿tenéis muchos proyectos en mente para los próximos meses?
AB: Nos encanta trabajar y mejorar así que sí, tenemos varios proyectos:
- Estamos buscando otro local, sería un hermano mayor de el actual «Paperboy».
- Uno de mis sueños es conseguir una Food Truck, estoy obsesionado con la idea de vender en la calle.
- También para celebrar nuestro primer aniversario, que es el 22 de diciembre, vamos a desarrollar un perrito muy español, en agradecimiento a España.
Desde Planea2Madrid queremos dar las gracias a Alfonso y su equipo por la atención y por todas las primicias, y especialmente por su exquisito trato durante nuestra visita.
Paperboy es mucho más que el local donde puedes degustar los mejores perritos de Madrid: es la evolución y la lucha de un niño (un Paperboy) que empezó siendo muy pequeño, pero que con esfuerzo y trabajo se ha convertido en el perrocalentero de la ciudad. De la mano de Alfonso Bortone podéis manteneros al día de la prensa internacional mientras degustáis sus hot-dogs artesanos de autor.
Ya sabéis que podéis encontrarlos en la C/Luchana Número 11.
Su horario es de Lunes a Domingo de 13:00 a 17:00 y de Lunes a sábado de 20:00 a 24:00 horas.
Nos os perdáis sus tequeños a modo de entrante ni sus increíbles postres. Su precio medio, de unos 13€ por persona, hará que las compras por Orense sepan mejor.
También los podéis seguir en sus redes: Instagram, Twitter y Facebook. Ademas de su App para móvil y su servicio a domicilio.
Muy buen articulo!! Muy buenas esas fotos!! Me entro hambre!! El perrito caribeño tiene una pintaza … me qudé con hambre!! 😁
Me gustaMe gusta