Hoy Planea2 Madrid se viste de etiqueta para asistir a la presentación de los premios del “Club Español de Alta Gastronomía” (CEAG) en el espacio “The Art of Living”, de Frigicoll, en Madrid. Allí nos abre la puerta Javier Tros de Ylarduya, presidente de este Club tan prestigioso y organizador del evento. Su buen hacer en cuanto a organización de eventos y la cantidad de patrocinadores que ha logrado reunir, han convertido este espacio en una magnifica experiencia gastronómica de la que hemos sido testigos afortunados.
Tras vivir una apasionante velada y catar diversos productos cedidos por: Egoleum, Laphroaig, Frigicoll, Mahou, Marques de Vargas, Freixenet, Foodstorming, Conservas Caprichos del Paladar, Casa Santoña entre otros, hemos tenido el placer de poder entrevistarle.
Javier nos explica antes de empezar la entrevista que siempre ha estado ligado a la creación de eventos. Empezó organizando cursos donde explicaba a diversos profesionales del deporte qué hacer cuando acabara su carrera profesional (entre ellos Indurain, Javi Gracia o Jou Llorente, entre otros). Más tarde montó una guardería, en la que se seguía el método de la enseñanza temprana. En la actualidad, además de organizar diversos eventos y ser el Manager de Pedro Subijana, es el Director del “Club Español de Alta Gastronomía” (CEAG).
Planea2 Madrid: Buenas tardes Javier, es un placer y un honor poder entrevistarte y poder cubrir la presentación de Los Primeros Premios del Club Español de Alta Gastronomía.
Javier Tros de Ylarduya: El placer es mío. Como Presidente del Club estoy encantado de que podáis cubrir los premios desde su inicio, así que gracias a vosotros (risas).
P2M: Para ir entendiendo y meternos en harina… ¿Qué es el Club Español de Alta Gastronomía? ¿Todavía estamos a tiempo de inscribirnos en él?
JTY: El CEAG es un club de gastrónomos con el que intentamos acercar la alta cocina a todo el mundo. Actualmente somos 68 socios y todos tenemos como factor común nuestro amor por la gastronomía. Todo el que esté interesado y que comparta esta gran afición puede formar parte de esta experiencia. Vosotros sois gastrónomos, y por lo tanto dais el perfil que buscamos, así que sí, estaríamos encantados de teneros con nosotros.
Buscamos personas con buen gusto, que amen la gastronomía y que para los cuales la cocina sea más un arte que una necesidad básica. De hecho, nos quedan unas 20 plazas libres en la actualidad, así que igualmente animamos a aquellos que estén interesados en formar parte de este selecto club, que se den de alta en nuestra web www.clubespañoldealtagastronomía.es. Además, si os inscribís antes del 25 de abril la tarifa de inscripción será de 30€ el primer mes, en lugar de 40€, que es la cuota mensual del club.
“Buscamos personas con buen gusto, que amen la gastronomía y que para los cuales la cocina sea más un arte que una necesidad básica”.
Javier Tros Ylarduya (Director del Club español de Alta Gastronomia)
P2M: Así que por una cuota mensual cualquiera de nosotros puede formar parte del club. ¿Qué clase de actividades son las que realizáis?
JTY: El número de actividades es bastante amplio y variado. Algunas de ellas son:
- Ir a restaurantes con estrella Michelin, pagando el precio que normalmente cuestan, pero con el plus de poder interactuar directamente con los cocineros de dichos locales: Dabiz Muñoz, Mario Sandoval, Paco Roncero….
- Ir a los mejores restaurantes de Madrid sin Estrella Michelin como L´Hardy, Zalacaín, Bibo Madrid, Ten con Ten, Adunia…entre otros, con una degustación para grupos de 20 miembros de nuestro club de un menú especial hecho para ellos y sólo por unos 20 y 30 € por comensal. El resto del importe del menú (estamos hablando de menús de 90 o 100€ por persona) lo financia el CEAG. Después de la degustación, se realiza una votación y se valoran por medio de una aplicación (realizada por la empresa Foodstorming) cuales de ellos son los mejores. Los tres mejor valorados en cada categoría son los que optan a llevarse los diferentes galardones en “Los Premios del CEAG”. De este modo no hay trampa ni cartón, los que tengan las mejores puntuaciones serán los que se lleven el premio en nuestro evento anual.

- La actividad denominada “Gastro arte”, mediante la que pretendemos unir el arte de la gastronomía con el pictórico. En ella se hacen dos cenas: una llamada “Comiendo con Murillo”, y otra “Comiendo con Ribera” en El Hotel Intercontinental en Madrid. Para conseguir integrar estos dos artes se organizan unas cenas con un menú de época del siglo XVII y en las que todo está ambientado para la ocasión. En cada una de ellas Don Matías Díaz Padrón, Director de Conservación del Museo del Prado, ameniza la velada con la explicación de 7 obras de renombre de dichos autores.
- Otra de las actividades se llama “Madrid by Paco Roncero”. En ella se comienza haciendo yoga en el Retiro con Paco Roncero para después ir con él al mercado y comprar los productos que más tarde cocinaremos. Al terminar las compras vamos paseando por el Madrid de los Austrias y terminamos la jornada en su taller donde elaboramos con él los productos que hemos comprado previamente en el mercado.
Y estas son sólo una muestra de todo lo que tenemos organizado. Como veis ser miembro de nuestro CEAG incluye muchos eventos relacionadas con el mundo de la gastronomía.
P2M: La verdad es que viendo estos planes tan únicos que tenéis en el Club vemos que merece totalmente la pena hacerse socio. Y estas ideas son además muy originales y seguro que llevan mucho trabajo previo. Nos preguntamos ¿cómo nació la idea inicial del CEAG? ¿Cómo se os ocurrió organizarlo?
JTY: Esta historia me gusta mucho. Hace dos años en San Sebastián comiendo con Pedro Subijana y Martin Berasategui, ellos están obsesionados con hacer que la gastronomía llegue a todos los lugares, me dijeron: ¿Qué podemos hacer para acercar la alta gastronomía a todo el público? Nos encantaría que todo el mundo pudiera venir a nuestras casas, al menos una vez al año, a disfrutar de nuestros platos. Cuando me hicieron esa pregunta me puse a darle vueltas al tema y de ahí surgió la idea de crear el CEAG. El resto ya lo sabéis (risas).
“¿Que podemos hacer para acercar la alta gastronomía a todo el público? Creemos que sería bueno que todo el mundo pudiera venir a nuestras casas, al menos una vez al año, a disfrutar de nuestros platos.”
Pedro Subijana y Martín Berasategui (Chefs con Restaurante estrella Michelin).
P2M: La verdad es que la idea nos seduce muchísimo. Ahora sois 68 miembros y queréis llegar a ser 90 para poder realizar todas las actividades. ¿Cuántos integrantes erais al principio cuando se formó el Club?
JTY: Pues veréis, empezamos siendo 6 y ahora somos 68 socios. Desde que se creó, hace ya 2 años, no hemos parado de crecer. Por supuesto si alguien se quisiera darse de baja lo podría hacer en cualquier momento y sin ningún problema, pero hasta ahora nunca se ha dado ese caso. Nos consta que de momento todos los integrantes del club están muy satisfechos con las actividades que desarrollamos. Somos fanáticos y amantes de la gastronomía y no podemos renunciar a ella.
En los próximos años estamos seguros que seguiremos creciendo y acabaremos siendo uno de los clubs de referencia gastronómica en España.
P2M: Nos ha encantado poder hablar contigo Javier y estamos seguros que el Club Español de Alta Gastronomía va a dar mucho de que hablar en el futuro.
Javier Tros de Ylarduya es un aventurero apasionado de las relaciones públicas, los eventos deportivos y culturales, así como de la buena gastronomía y alimentos de nuestro país. Javier es un todoterreno para el que organizar un evento significa reunir a un grupo de personas y disfrutar de la vida con ellos.
Recordad que podéis inscribiros y formar parte del “Club Español de Alta Gastronomía” apuntándoos en su pagina web. Si os apuntáis antes del 25 de abril hay un descuento de 10€ en la primera cuota, os saldrá por 30€, y a partir de mayo se seguirá con la cuota normal que es de 40€ mensuales. Ser miembros de este Club os permitirá poder participar en tres actividades al mes como por ejemplo disfrutar de un menú degustación en los 20 mejores restaurantes sin estrella Michelin de Madrid a la vez que participáis siendo jurado en los Premios del CEAG.
Recordad que también podéis seguir al CEAG en su web: así como en sus redes sociales: Facebook, Intagram y Twitter.
Un comentario Agrega el tuyo